Spm poker.

  1. Ruleta De 3 Numeros: Si está tratando de encontrar sitios como Pocketwin Casino, que brinden un servicio de calidad integral, Lucky Tiger es una recomendación.
  2. Como Hago Para Ganar En El Casino Virtual - La descripción de Slotpark Casino en línea Slotparkentrar.
  3. Casino Online Maquinas Tragamonedas Gratis: Pero si te tomas un tiempo para navegar a través de la colección de tragamonedas de video en línea EgyptSlots, encontrarás muchos más juegos similares a este.

Que es powerball lottery.

Cuanto Dinero Puedo Ganar En Un Casino
La parte sin depósito en el nombre del bono significa que no está obligado a invertir dinero para disfrutar de la promoción, por lo que es seguro asumir que los giros gratis, en su formato sin depósito, son completamente gratuitos.
Wild Slots Casino Es 2025 Review
Solo tienes que comunicarte con nosotros..
También podemos encontrar juegos clásicos de casino como ruleta, blackjack, póker o baccarat..

Dados de tres.

Ruleta De Casino Como Ganar
Si nos tomamos un minuto para leer las instrucciones de la máquina tragamonedas en la tabla de pagos, podremos descubrir todos los secretos de la máquina tragamonedas y comprender cómo jugar en esta tragamonedas y si un jugador específico debe hacer esto en absoluto.
Cuanto Dinero Puedo Ganar En Un Casino
Disfruta de consolas muy parecidas a las máquinas de póquer con videoclips.
Juegos Tragamonedas Viejas Gratis

Actualidad

EPM debe reparar económicamente a pescadores afectados por sequía del río Cauca: Gobierno

Así lo explicó este domingo Nicólas Del Castillo, presidente de la Autoridad Nacional de Pesca y Acuicultura (AUNAP), quien advirtió a EPM que debe a reparar a más de 19 mil pescadores que resultaron afectados por la sequía del río Cauca luego del cierre de la compuerta de Hidroituango.

Según Del Castillo, para este fin la empresa deberá hacer una inversión de cerca de $52.000 millones, y agregó que EPM deberá asumir un salario básico para los pescadores afectados mientras retornan a su actividad económica.

Sostuvo además que: “Dependiendo el tiempo que dure el problema, Empresas Públicas de Medellín debe otorgar un salario de subsistencia para los pescadores, esto debe ser un compromiso social o también los podemos obligar”.

También señaló que: “Con EPM y estaciones piscícolas cercanas se proyecta recatar la mayor cantidad de las más de 120 especies de peces en la zona, para armar un banco genético, con el propósito de realizar repoblamiento a futuro y salvaguardar el equilibrio de las especie en la región”.

Y agregó: “Los encuentros adelantados con EPM le han permitido a la autoridad pesquera impartir recomendaciones, establecer frentes de trabajo concertados y definir los compromisos adquiridos desde ambas partes con el propósito de respaldar y acompañar en todo momento a la comunidad pesquera en el presente y el futuro”.

Esta entidad está adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), y reiteró toda la voluntad, compromiso y disposición para seguir trabajando de manera articulada con Empresas Públicas de Medellín – EPM, en pro del cuidado, la protección del recurso pesquero y la atención a los pescadores de la región, ante la coyuntura presentada con el proyecto de Hidroituango.

AUNAP comparte las prioridades de actuación propuestas en conjunto con EPM para el manejo de la situación relacionada con el proyecto Hidroituango: salvaguardar la vida de la población, el cuidado ambiental, y en tercer lugar el proyecto, en su orden.

En cabeza del director general, Nicolás del Castillo Piedrahita, la AUNAP ha sostenido encuentros con EPM encaminados a conocer y proponer las acciones de mitigación ante los impactos negativos de la situación, sobre los recursos pesqueros, la seguridad alimentaria de los pescadores y la actividad económica de donde proviene su sustento diario, a causa de la disminución dramática del caudal del río Cauca.

“Los encuentros adelantados con EPM le han permitido a la Autoridad Pesquera impartir recomendaciones, establecer frentes de trabajo concertados y definir los compromisos adquiridos desde ambas partes con el propósito de respaldar y acompañar en todo momento a la comunidad pesquera en el presente y el futuro”, asegura, Nicolás Del Castillo, director general de la Entidad.

De igual forma, Del Castillo Piedrahita señala que se ha propuesto el desarrollo de estrategias a corto, mediano y largo plazo, pensando tanto en la conservación del recurso pesquero como en la implementación de alternativas económicas para los pescadores y pequeños comerciantes de pescado. “Estamos haciendo presencia en la zona, no vamos a dejar solos a los pescadores”, agregó el Director General.

Como primera medida se está llevando a cabo la caracterización de los pescadores, para establecer cuántos de ellos están activos en cada zona, teniendo como base el registro de pescadores artesanales que tiene la AUNAP, además de la identificación de asociaciones activas que puedan hacer parte de este proceso.

En segunda instancia, se están identificando no solo a las asociaciones, sino a sus respectivos líderes para que actúen como voceros en los respectivos temas. Tercero, se están implementando con los pescadores medidas de rescate y traslado de fauna “varada”; a futuro se acompañará a EPM en las labores de conectividad, reforestación y repoblamiento.

Cuarto, con EPM y estaciones piscícolas cercanas, se propone rescatar la mayor cantidad de las más de 120 especies de peces en la zona, para armar un banco genético, con el propósito de realizar repoblamiento y salvaguardar el equilibrio de las especie en la región.

El compromiso se ha extendido desde la Dirección General hasta los técnicos de región, quienes brindan acompañamiento constante a los pescadores con la identificación taxonómica de especies y su nivel de madurez y, de otro lado, se realizan monitoreos permanentes para revisar las dinámicas pesqueras antes, durante y después del proceso.

En ese sentido, la AUNAP mantiene en alerta constante y seguirá comprometida en brindar apoyo en esta situación, a través de sus funcionarios de la regional Medellín, Magangué y Barranquilla.

“Ya estamos trabajando para minimizar el impacto sobre el recurso pesquero, defender los intereses de los pescadores y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, propendiendo siempre por la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida para las familias que le apuestan a la actividad pesquera en esta zona del país”, insistió Nicolás Del Castillo, director de la AUNAP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *