Jugar al casino tragamonedas.

  1. Grupo Casino Colombia: Con 100,000 pies cuadrados de espacio de casino, 2,700 máquinas de juego y 60 juegos de mesa, una sala de póquer, tres restaurantes, siete establecimientos de comida rápida informal, cuatro bares y una cafetería, es fácil ver lo que Penn National vio en Greektown.
  2. Blackjack En Linea Con Amigos - Mientras tanto, hemos enumerado los mejores bonos de ruleta disponibles actualmente.
  3. Blackjack Juego Cartas: Casino Luck es un Casino Móvil.

Casinos reglas.

Casinos Bitcoin Con Giros Gratis
La compañía ha lanzado una serie de éxitos importantes hasta el momento y es conocida por desarrollar tragamonedas emocionantes con premios bastante impresionantes disponibles en los mejores casinos en línea revisados.
Casino Apuestas
Aquí puedes encontrar muchos iconos normales, ya que la primera pantalla muestra 20, mientras que la segunda presenta 60 iconos en los carretes.
Sin embargo, los mejores casinos son auditados por imparcialidad y no practican métodos fraudulentos de búsqueda.

Como dejar de jugar en el casino.

Ganar Bitcoin En Casino
No puede retirar una transacción de bonificación pendiente de la cuenta.
Jugar Cat Queen Gratis
La mayoría de los países son muy vagos con sus leyes de juego y el gobierno no le brinda protección.
Juegos De Casino Online Con Dinero Real Chile

General

Sergio Fajardo: Voto en blanco permitirá mantener independencia frente al gobierno que venga

El excandidato Sergio Fajardo reafirmó este viernes su decisión de votar en blanco en la segunda vuelta presidencial este domingo. Según afirma, “una de las razones más importantes para votar en blanco es señalar que ni Duque ni Petro han mostrado un camino a una paz que permita unir a Colombia”.

Además señala que el voto en blanco le “permitirá mantener una independencia, respetuosa y constructiva, frente al gobierno que venga” y complementa: “Será fundamental para reconciliar a Colombia en el largo plazo, así por un momento de campaña suscite algún insulto”.

Los pronunciamientos los hizo en un escrito que publicó en su cuenta en Facebook, el cual transcribimos a continuación:

VOTO EN BLANCO Y LA PAZ

Sergio Fajardo

El jueves 31 de mayo anuncié y expliqué las razones por las cuales voy a votar en blanco este domingo (http://sergiofajardo.co/2018/05/voto-en-blanco/).

He guardado silencio prudentemente sin caer en la tentación, a veces muy grande, de responder algunas de las agresiones y comentarios violentos que mi posición suscitó en algunas personas. Faltan pocas horas para las elecciones y solo quiero, antes de que sepamos quien va a ser nuestro presidente, hacer una breve observación sobre uno de los comentarios más repetidos: votar en blanco es votar contra la paz, votar por la guerra. Naturalmente este comentario supone que hay una paz que es la que queremos todos y los que votamos en blanco somos culpables de la guerra. Es un comentario totalmente errado.

El acuerdo de paz, por el cual voté sí y volvería votar sí, no resultó, para nuestra desgracia, en el elemento que, por fin, nos serviría para tener un proyecto común de construcción colectiva en Colombia. Era la gran oportunidad para pasar tantas décadas y páginas asociadas con la violencia y destrucción en nuestro país. Ese tendría que haber sido el resultado, pero no fue así. Fallamos y ganó el No y terminamos divididos y resentidos, con muchas rabias, miedos y malestares, ahora sí, a flor de piel. Como pasa tantas veces la respuesta de muchos a favor de la paz ha sido encontrar en otros, nunca nosotros, la responsabilidad, la culpa, de que las cosas no se dieran como queríamos. Es más fácil siempre echar culpas que reflexionar sobre las fallas propias.

Naturalmente que los líderes del No no querían el acuerdo, dijeron algunas mentiras y tantas otras cosas tramposas que bien conocemos, pero muchas personas votaron por ellos y por más que las descalifiquemos ahí están y es precisamente con ellas con quienes tenemos que construir la paz. Entenderlas, respetarlas, reconocerlas para eventualmente abrir un camino para transformarnos y darle un nuevo rumbo al proceso de paz, que trastabilla con todas las deficiencias y errores acumulados, es la gran tarea de quienes queremos la paz. De lo contrario, los avances logrados se convertirán en un fracaso rotundo y la posibilidad de entrar a otra guerra no es despreciable. De eso por supuesto no se habla, gane quien gane esa es la tarea y es un gran reto político. Lo más fácil es quedarse señalando culpables y narrar la historia como tendría que haber sido sino fuera por otros que no hicieron lo que tenían que hacer.

Sin duda alguna no será con agresiones que quienes tiene miedo o incertidumbre, en el mejor de los casos, van a cambiar de opinión. Una de las razones más importantes para votar en blanco es señalar que ni Duque ni Petro han mostrado un camino a una paz que permita unir a Colombia. El voto en blanco permitirá mantener una independencia, respetuosa y constructiva, frente al gobierno que venga. Será fundamental para reconciliar a Colombia en el largo plazo, así por un momento de campaña suscite algún insulto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *