Jugar gratis bingo online sin registrarse.

  1. Horario Casino Las Palmas: Para combatir esto, el Estado ofrece algunos recursos.
  2. Ganancias Ruleta Casino - Primero, querrás asegurarte de que la aplicación de pago sea compatible con tu teléfono.
  3. Zeus Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: En el momento de escribir este artículo, Queen Vegas Casino ofrece a los jugadores recién registrados hasta 25 Mega Giros en Spina Colada.

Aprender a jugar poker texas.

Fantastic Casino Panama
En la máquina tragamonedas Ramsés 2, intentas adentrarte en la riqueza oculta del emperador Ramsés y obtener un montón de tesoros y gemas mientras giras los carretes en esta máquina tragamonedas de video.
Ruleta Del 1 Al 6
En caso de que no haya un ganador en este sorteo, el siguiente arrojará uno de los cinco botes más grandes en la historia de Mega Millions.
Puede aterrizar en los 3 carretes en el medio y reemplazar todos los demás símbolos, excepto el scatter, al tiempo que se combina con otros símbolos de alto valor para otorgar algunas ganancias emocionantes.

Poker tiempo de juego.

Trucos Para Ganar Dinero En Las Máquinas Tragamonedas De Frutas
Una transferencia bancaria directa debe estar disponible con poca o ninguna demora.
Ruleta Apuestas Juego
Tan pronto como se registre, se convertirá automáticamente en miembro y podrá comenzar a ganar puntos VIP jugando a sus juegos favoritos.
Casino Online Que Acepta Tether

Tecnología

Unicef: 175.000 niños al día descubren internet y se exponen a graves riesgos

Cada día, más de 175.000 niños acceden por primera vez a internet, un nuevo horizonte lleno de oportunidades, pero que a su vez entraña «graves riesgos» como el ciberacoso o el abuso sexual, alertó este martes Unicef en un informe.

«Miles de niños acceden a internet por primera vez cada día, lo que les expone a una avalancha de peligros que ahora estamos comenzando a apreciar, pero que aún estamos lejos de abordar», dijo el director de Datos, Investigación y Políticas de Unicef, Laurence Chandy.

«Aunque los gobiernos y el sector privado han logrado algunos avances a la hora de eliminar los riesgos de internet más atroces, aún hacen falta muchos más esfuerzos para proteger por completo las vidas de los niños en la red», explicó Chandy.

Cada medio segundo, un niño accede por primera vez a internet, y los más pequeños representan uno de cada tres usuarios, según el informe «El estado de los niños del mundo 2017: los niños en un mundo digital».

El informe subraya que la obligación de proteger a los niños de los riesgos que entraña internet es tarea «de todos», incluidos los gobiernos, las familias y las escuelas, aunque pone énfasis en el papel del sector privado y la industria tecnológica, a la que acusa de no haberse tomado su responsabilidad de forma «seria».

Por ello, Unicef cree que gobiernos y empresas deben crear «estándares» que limiten el uso que se puede hacer de los datos obtenidos a partir del uso que los niños hacen de internet, al tiempo que pide que se enseñe a los niños cómo pueden protegerse ellos mismos de «amenazas» a su privacidad.

En este sentido, Unicef cree que se debe empoderar a los niños y propone una batería de medidas: incorporar las materias de tecnología de la información y la comunicación a los currículos de las escuelas, aumentar la capacidad de las bibliotecas tradicionales de enseñar habilidades digitales y formar a los profesores en materia digital.

La organización infantil también reconoce que hacen falta datos sobre el acceso, las oportunidades y los riesgos del uso que los niños hacen de internet, y que son necesarios para establecer un marco regulador correcto.

«En lo que se tarda en hacer clic a un enlace, un niño en algún lugar del mundo empieza a crear un rastro digital que aquellos que no tienen en cuenta el interés del niño pueden seguir y potencialmente explotar», aseguró Chandy.

«A medida que niños cada vez más pequeños acceden a internet, la necesidad de tener una discusión seria sobre cómo protegerlos a ellos y a su huela digital toma cada vez más y más importancia», concluyó el directivo de Unicef.

elespectador.com

Deja un comentario