Java blackjack.

  1. Simulador Ruleta De La Suerte: Las ofertas de Sands y Parxs se quedaron atrás de la oferta de Mount Airys.
  2. El Truco De Las Maquinas De Casino - No olvide reclamar sus exclusivos 77 giros gratis sin depósito para probar una serie de títulos de tragamonedas antes de invertir su propio dinero.
  3. Juegos De Tragamonedas Gratis De Todo El Mundo: Hablé con alguien de sprint al respecto, quien dijo que tiraron todos mis registros y que no podían darme información de la cuenta, así que me negué a pagar la factura.

Bonos para casino sin deposito.

Jugar Maquinas Tragamonedas Sin Descargar Ni Registrarse
La máquina no tiene en cuenta cuánto tiempo ha estado sentado allí o cuánto dinero ha invertido.
Como Jugar Al Mistake Casino
Una vez que se abra una nueva cuenta, los fondos estarán disponibles para apostar de inmediato.
Después de haber perdido el RM o si el bono está conectado con un depósito, siga los siguientes consejos.

Tragamonedas en victoria entre rios.

Jugar Age Of Troy Gratis
Con 16, mis posibilidades son bastante buenas.
Juegos Tragamoneda
Con esta serie de opciones que propone Evolution Game en Betsson se tendrá una experiencia digna de Las Vegas..
Juego Tragaperras Online

Nacional

Exportaciones de Colombia subieron 19% en 2017

Las exportaciones en 2017 sumaron 37.800 millones de dólares, lo que representa un aumento 19 % con respecto al 2016, según las cifras entregadas este lunes 5 de febrero por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

“Todos los grupos de productos registraron en el 2017 variaciones positivas, esto da cuenta de que estamos diversificando nuestra canasta exportadora y que estamos llegando cada vez a más mercados. El aumento de las exportaciones es la confirmación de la reactivación de nuestra economía”, explicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.

De acuerdo con los datos entregados por el DANE, el grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas anotó un alza de 7,2 % en el 2017, mientras que el de manufacturas lo hizo en un 2,4 %. Además, el rubro de combustibles y productos de industrias extractivas creció 32,4 %, y el de otros sectores registró un incremento 15,7 %.

El crecimiento de las exportaciones manufactureras fue impulsado por bienes como accesorios de tubos (269,8 %) especialmente a mercados como Estados Unidos y Canadá; refrigeradores (22,6 %), principalmente a Ecuador y Honduras; preparaciones de belleza (13,8 %) a México y Perú y polipropilenos (6,9 %) a Brasil y Argentina.

En cuanto a los agropecuarios y alimentos, crecieron entre otros aceite de palma (55,4 %) especialmente a Brasil y Países Bajos; azúcar (36,6 %) a Ecuador y Chile; frutas frescas (27,2 %) a Reino Unido y Países Bajos principalmente y flores (6,6 %) a Estados Unidos, Japón y Chile, primordialmente.

“Nuestra industria está siendo más competitiva y se está adaptando a las necesidades del mercado mundial. Para afianzar este crecimiento seguiremos trabajando en llave con los empresarios para diversificar nuestra oferta exportadora. La Alianza El Agro Exporta, que anunciamos la semana anterior, es un ejemplo de los esfuerzos que estamos poniendo en marcha para llegar con nuestros productos a más mercados”, aseguró la Ministra.

Gutiérrez agregó que el trabajo que se ha adelantado desde el Ministerio ha llevado, por ejemplo, a la actualización del acuerdo con Mercosur que impulsará las ventas externas de la industria colombiana, especialmente de los sectores automotriz, textil, confecciones, metalmecánica, agroquímicos y plásticos.

“El incremento de las exportaciones es una señal positiva para todos los sectores de la economía. No solo estamos recuperando terreno en las ventas tradicionales al exterior, sino que además estamos abriendo mercados para nuevos bienes y servicios”, añadió Gutiérrez.

En el 2017 se destacó el comportamiento de las ventas externas hacia los mercados con los que Colombia tiene acuerdos comerciales vigentes. Las exportaciones a México crecieron 64 %, a Chile 54,8 %, a Argentina 50,7 %, a Brasil 37,1 %, a Canadá 33 %, a Ecuador 22,1 %, a Perú 6 %, a la Unión Europea 9,4 %, a Estados Unidos 3,2% y a Corea 13,7%.

También se destacaron las exportaciones hechas a China, que crecieron 71,6 %, Panamá (34,6 %) y (Japón 30,3 %).

“La profundización de los acuerdos comerciales que tenemos vigentes nos permitirá mantener la senda del crecimiento en las exportaciones. Además, estamos trabajando en consolidar nuevas oportunidades y los resultados ya se están viendo, como lo constatan las cifras del DANE”, concluyó la ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Deja un comentario