Bingo argentina santa fe.

  1. Mejores Casinos En Mexico: Al final del año podemos ver cuántos de los cuales se han hecho realidad.
  2. Metodo Conteo De Cartas Blackjack - Uno de los beneficios de una plataforma de juegos de azar en línea es que puede acomodar una selección de juegos mucho más extensa que su contraparte física.
  3. Trucos Para Jugar Al Blackjack: Discuta cualquier cosa relacionada con Dukes Casino con otros jugadores, comparta su opinión u obtenga respuestas a sus preguntas.

Estrategia para el bingo.

50 Tiradas Gratis Casino
Funciona de forma flexible en teléfonos inteligentes y tabletas y es compatible con todos los sistemas operativos y navegadores.
Juega Gratis A Keks En Modo Demo
Necesitarás 3 o más para entrar.
Use cualquiera para realizar un depósito o retiro.

Jugar a las maquinas tragamonedas gratis sin descargar.

Jugar Rise Of Olympuswestern Belles Gratis
Nuestro equipo de revisión de casinos en línea de Duelz Casino descubrió que una vez que haya terminado con el tutorial, se lo emparejará con jugadores reales, lo que lo hace aún más desafiante.
Mx Win Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
También queremos ver si tiene una aplicación móvil dedicada y dar algunos consejos para descargarla.
Bono Por Verificar Cuenta

Salud

Aprenda a identificar si su hijo está pasando por un periodo de depresión

La depresión es una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la padece cerca del 4,4% de la población mundial. Generalmente se caracteriza por la pérdida del interés en actividades que normalmente se solían disfrutar, una tristeza persistente y la incapacidad de realizar acciones cotidianas durante al menos dos semanas. Los síntomas de depresión en los adolescentes pueden llegar a ser diferentes a las que generalmente sufren los adultos.

Para Jorge Posada, psiquiatra adscrito  Colsanitas,  es usual que se confundan los síntomas de un joven con depresión con aquellos cambios que pueden llegar a presentarse normalmente en la adolescencia. “Estamos acostumbrados a que la adolescencia es un período problemático, donde los muchachos se vuelven conflictivos, necios y no necesariamente es así”.

Los pacientes con depresión pueden llegar a sufrirla en grados leves, moderados o severos. Tras un análisis y diagnóstico por parte de los profesionales de la salud mental se decide qué tipo de tratamiento utilizar.

No en todos los casos es necesario el uso de antidepresivos. Según el doctor Posada, los pacientes atendidos solo con psicoterapia mejoran en un 47%,  los atendidos con farmacoterapia mejoran en un 49%, y aquellos que son atendidos con ambos tipos de terapia mejoran en 71%.

En los adolescentes, la depresión puede venir acompañada de síntomas físicos como dolores de cabeza, dolores de estómago, en las articulaciones y cansancio. También es común que se inventen enfermedades para eludir sus responsabilidades, en casos severos pueden llegar a presentarse autoflagelaciones e ideas suicidas. A continuación, cinco aspectos de la depresión en adolescentes para tener presentes.

  1. Síntomas en los adolescentes: los más comunes son la pérdida de energía, pérdida del apetito, necesidad de dormir más de lo normal, ansiedad, disminución de la concentración, indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza. 
  1. Presencia de heridas en el cuerpo: en la edad de la adolescencia, muchas veces los jóvenes no logran verbalizar y expresar adecuadamente sus emociones, esto puede llevar a que se realicen autoagresiones. Aunque estas no siempre tienen un fin suicida, si se trata de un joven que está en peligro.   
  1. Sepa cómo abordar la situación: cuando los adultos se dan cuenta que un joven está sufriendo de depresión, suelen abordarlos con múltiples preguntas y escarbar en su vida. Esto no necesariamente será recibido de buena forma por el adolescente. Es importante manifestarle el apoyo incondicional y la disposición para conversar cuando él así lo quiera.  
  1. Evite buscar culpables: se deben buscar soluciones. Según el psiquiatra Jorge Posada, se debe tener presente que en estas situaciones el factor genético tiene un peso del 28%, el ambiente, del 19% y los estilos de vida, del 42%. Teniendo clara esta multifactorial se pueden encontrar mejores manera de estar al cuidado de los jóvenes. 
  1. Es fundamental acudir a una cita psiquiátrica que permita realizar un análisis y diagnóstico para identificar el tratamiento más adecuado. El acompañamiento de un profesional de la salud además de prevenir tragedias, mejorará la calidad de vida del adolescente y de toda su familia. 

*Con la colaboración de redacción Revista Bienestar Sanitas.

Deja un comentario