General

Estrategia educativa ‘Es Mejor Saber’ busca mejorar aprendizaje a más de 28.000 estudiantes en el Cesar

 

‘Es Mejor Saber’, se llama la estrategia de calidad educativa promovida por la Gobernación del Cesar, con el objetivo de desarrollar planes educativos con metodologías flexibles, permitiendo el fortalecimiento del aprendizaje en los estudiantes y docentes con el apoyo de los padres de familia durante estos tiempos de pandemia.

La iniciativa fue presentada por el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, junto a la Secretaria de Educación Departamental, Pamela García Mendoza, quienes además dieron a conocer el personaje que será la imagen del programa y el cual denominan, ‘Eugenio Sabelotodo’.

‘Es Mejor Saber’ beneficiará a 28.919 alumnos de los grados  9, 10 y 11 de establecimientos educativos oficiales, los que recibirán en sus casas la dotación de elementos de apoyo pedagógico para su proceso de aprendizaje.

También llegará a 3.000 maestros, quienes se capacitarán en el manejo de las Pruebas Saber para garantizar que los niños, niñas y adolescentes mejoren sus resultados en calidad educativa, dijo Pamela García Mendoza, secretaria de Educación Departamental.

Agregó además, que para acompañar la Estrategia de Calidad Educativa “Es Mejor Saber”, se entregarán 41.055 textos, 46.660 cuadernillos y 57.838 evaluaciones de simulacro de las Pruebas Saber.

Por su parte, el gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, indicó que  la meta es mejorar los indicadores en los resultados de las Pruebas Saber para el año 2023. “Que pasemos de 44.04 puntos, como los hemos recibido, a 52 durante este cuatrienio, mejorando nuestro resultado en cerca de 8 puntos. Para alcanzar la meta de calidad educativa necesitamos el apoyo de todos”.

Invitó a los alcaldes, docentes, rectores, directores de núcleo, personal administrativo, alumnos y padres de familia, para que se comprometan con esta novedosa iniciativa.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario