Actualidad

Desempleo en Colombia bajó levemente en marzo; se crearon 130 mil puestos de trabajo, según el DANE

La tasa de desempleo fue 9,4% en marzo de 2018, con una leve disminución frente al mismo mes del año pasado, cuando fue 9,7%. Según lo reportó el DANE, 130 mil personas lograron obtener un trabajo.

El estatal Departamento Nacional de Estadiística asegura que a marzo la población ocupada fue 22 millones 62 mil personas, el nivel más alto para este mes desde que hay cifras comparables (2001).

En marzo de 2018 la tasa de desempleo fue 9,4%, la tasa global de participación 62,9% y la tasa de ocupación 57,0%. En el mismo mes del año anterior estas tasas fueron 9,7%, 63,6% y 57,4%, respectivamente.

El informe del DANE destaca que 13 ciudades y áreas metropolitanas fue el dominio geográfico que más contribuyó al crecimiento de la ocupación en el total nacional en marzo de 2018.

Después de seis periodos consecutivos con variación negativa, la ocupación registró crecimiento en 13 ciudades y áreas metropolitanas, subraya y destaca que el comportamiento de Bogotá, Medellín y Bucaramanga jalonaron el aumento de los ocupados en este mes.

En el trimestre enero-marzo de 2018 la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 10,7%, la tasa de participación fue 63,2% y la de ocupación 56,4%. En el trimestre enero-marzo de 2017 la tasa de desempleo fue 10,6%, la de participación 63,8% y la de ocupación 57,0%.

En el trimestre enero-marzo de 2018 las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca e Industria manufacturera.

Para el total nacional, en el trimestre enero-marzo de 2018, la categoría ocupacional obrero-empleado particular (formal) contribuyó a la variación de la ocupación con 0,2 puntos porcentuales, mientras que la de trabajador por cuenta propia contribuyó con 0,1 puntos porcentuales.

Doce meses móviles (abril de 2017-marzo de 2018)

Para el total nacional, en el periodo abril de 2017 – marzo de 2018 (doce meses móviles), la tasa de desempleo se ubicó en 9,4% y se completaron 55 periodos de doce meses móviles consecutivos en los cuales el desempleo mantiene tasa de un dígito. Para los doce meses móviles hasta marzo de 2017, la tasa de desempleo se ubicó en 9,2%.

Centros poblados y rural disperso

En el trimestre enero-marzo de 2018 la tasa de desempleo en los centros poblados y rural disperso fue 5,6%, la tasa más baja para este periodo desde que hay cifras comparables (2001). En el trimestre enero-marzo de 2017 la tasa de desempleo fue 6,5%.

Ciudades y áreas metropolitanas

En marzo de 2018 la tasa de desempleo en el total de 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,6%, la tasa global de participación 66,9% y la tasa de ocupación 59,9%. Para el mismo mes de 2017 las tasas se ubicaron en 10,6%, 66,7% y 59,7%, respectivamente.

En el trimestre enero-marzo de 2018 en 13 ciudades y áreas metropolitanas la tasa de desempleo fue 11,9%, la tasa de ocupación fue 58,1% y la tasa global de participación fue 66,0%. Para el periodo enero-marzo de 2017 las tasas de desempleo, ocupación y participación se ubicaron en 11,7%, 59,1% y 67,0%, respectivamente.

Medellín AM y Cali AM, explican el 89,9% de la variación de la tasa de desempleo de 13 ciudades y áreas metropolitanas en el trimestre enero-marzo de 2018.

La rama de actividad que contribuyó positivamente a la variación de la ocupación en el trimestre enero-marzo de 2018 para 13 ciudades y áreas metropolitanas fue Actividades empresariales y de alquiler.

En 13 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre enero-marzo de 2018 la categoría ocupacional obrero-empleado particular (formal) contribuyó a la variación de la ocupación con 0,5 puntos porcentuales, mientras que la de trabajador por cuenta propia contribuyó negativamente con 0,3 puntos porcentuales.

Para 23 ciudades y áreas metropolitanas, en el trimestre enero-marzo de 2018, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Barranquilla AM (8,6%), Cartagena (8,6%) y Santa Marta (8,8%). Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre fueron: Cúcuta AM (19,5%), Quibdó (19,1%) y Armenia (16,7%).

En marzo de 2018 la tasa de desempleo desestacionalizada fue 9,2%, la tasa global de participación 64,0% y la tasa de ocupación 58,2%. En el mismo mes del año anterior estas tasas fueron 9,4%, 64,7% y 58,6%, respectivamente. Con RSF


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario